Acontecimientos y Movimientos Revolucionarios
A causa de las crisis y problemas producidos en 1905 y las revoluciones, surge la revolución de 1917. La llamada “revolución burguesa” fue producida a causa de unos factores que contribuyeron en gran parte a esta revolución como el incremento de los precios, la desmoralización de las tropas del ejército (a causa de las derrotas ante los alemanes en la Gran Guerra) y la escasez de materias primas. El intento de solventar la crisis acabará con la abdicación del zar Nicolás II como representante, estableciendo una República. El gobierno provisional formado por burgueses y socialistas moderados, intentó introducir una democrácia. Pero esto fue interrumpido por la revolución de Octubre. La revolución soviética triunfaría cuando se constituyó un Consejo de Comisarios del Pueblo, formado por bolcheviques y el cuál presidía Lenin, que sustituiría al gobierno derrocado.
La URSS fue fundada en 1922, regida por un solo partido, el PCUS. Hasta 1945 fue el único partido comunista en todo el mundo. Cuando Lenin muere se nombra a una Troika para la dirección de este Partido. Se enfrentaron dos tendencias: La de Trotsky que se inclinaba por la revolución permanente y la exportación del socialismo fuera de la Unión Soviética; y la de Stalin que fue partidaria de la consolidación del comunismo en un solo país. La que consiguió imponerse fue la de Stalin. Después logró la expulsión de su adversario el PCUS en 1925. La eliminación de la URSS se produce a causa de la burocracia staliniana, el Estado burocrático y el descontento nacional. Esta eliminación produjo el cambio de dictadura, de burocracia central a burocracia local.
La revolución en Cuba fue a principios de la Guerra Fría entre EE.UU. y la Unión Soviética. El 10 de Marzo de 1952 se produjo un golpe de estado en la dictadura de Fulgencio Batista, que fue el principal motivo para producirse la revolución cubana. Con el asalto al cuartel de Moncada comienza la insurrección en contra de Batista y su dictadura. El ataque de Fidel Castro fracasó y decide irse a México para reorganizar a los insurgentes y donde se alía a Ernesto Che Guevara. La resistencia del ejército de Batista empieza a decaer cuando a finales de 1958 los de Castro estaban atacando la base principal de Sierra Maestra. El 1 de Enero de 1959, por fin, Fidel Castro llega a Santiago de Cuba como triunfador del conflicto armado. Entonces el Gobierno Revolucionario es reconocido por el de EE.UU. Pero dos años más tarde, Cuba rompería sus relaciones con Washington y proclamaría que su gobierno sería de carácter socialista y, por tanto, comienza relaciones con la URSS y los demás países socialistas.
La revolución Cubana tomó medidas para desarrollar y levantar de esa crisis el país, como por ejemplo, aumentar la inversión del capital extranjero, las tiendas de divisas (en USD) y el aumento de la producción agrícola a través de los mercados agrícolas, también controlados por intermediarios.
La historia sobre Corea del Norte comienza con la ocupación de los japoneses de Corea y concluye con la Segunda Guerra Mundial. Corea acaba dividida en 2 partes: La URSS tomó el Norte y la parte Sur la toman los EE.UU. Cada uno de ellos declaró un gobierno independiente que proclamaba la soberanía en toda Corea. Debido a las tensiones acumuladas entre los dos (URSS y EE.UU) se produce la llamada Guerra de Corea. Dicha guerra acabó el 27 de Julio de 1953 cuando la ONU, Corea del Norte y los voluntarios de la República Popular China firmaron el armisticio de la Guerra de Corea. Corea del Norte fue dirigida por Kim Il Sung, después su hijo Kim Jong-il fue nombrado Secretario General del Partido de los Trabajadores Coreanos.
El 18 de diciembre del 2006 se reanudaron las conversaciones multilaterales en Pekín, China. Una nueva ronda de conversaciones se realizó el 8 de febrero del 2007 en la capital china, en la cual Corea del Norte exigió compensaciones energéticas. En el sexto día de conversaciones a seis bandas, las delegaciones de Corea del Norte, Corea del Sur, Estados Unidos, Rusia, Japón y China firmaron un acuerdo en Pekín con los primeros pasos para la desnuclearización de Corea del Norte. El 4 de octubre de 2007, tras un encuentro de los Jefes de Estado de Corea del Norte y Corea del Sur se firmó la Declaración de Paz y Prosperidad por la que ambas partes retomaban los acuerdos de junio de 2000, manifestaban su deseo de superar el armisticio de la Guerra de Corea para firmar la paz definitiva y Corea del Norte se mostraba dispuesta a abandonar su programa nuclear.
Las invasiones en Manchuria y en gran parte de China por parte de los japoneses mantendrán al país dividido hasta 1945 (el final de la guerra mundial). En China se convirtió Mao Zedong en el líder máximo tras vencer en la guerra civil los comunistas en 1949. Esto mismo, produjo la huida de Chiang Kai-shek y sus seguidores del Kuomintang hacia Taiwán. El 1 de octubre de ese año, el líder comunista Mao Zedong estableció la República Popular China. Al morir Mao Zedong en 1976, el país estuvo dirigido brevemente por Hua Guofeng, político poco conocido, que acabaría cediendo el poder a partir de 1978 a Deng Xiaoping, el nuevo líder máximo del país. A Deng Xiaoping lo sucedieron en el poder: Jiang Zemin y Hu Jintao (actual Presidente de la República Popular China).
La UE (Unión Europea), desde el año 2004, es la principal socio comercial de China, quien a su vez es la segundo socio comercial de la organización europea. En Enero de 2006, el Departamento Nacional de Estadística revisó al alza el valor total del producto interior bruto del país, que habría sido subestimado en estadísticas anteriores. El 16 de Marzo de 2007, la Asamblea Nacional Popular de China reconoció por primera vez la propiedad privada mediante una ley, ampliamente debatida durante 13 años. La medida no afectó, sin embargo, al campo y las tierras de cultivo, de propiedad colectiva y cedidas en usufructo por el Estado a los campesinos.
A causa de las crisis y problemas producidos en 1905 y las revoluciones, surge la revolución de 1917. La llamada “revolución burguesa” fue producida a causa de unos factores que contribuyeron en gran parte a esta revolución como el incremento de los precios, la desmoralización de las tropas del ejército (a causa de las derrotas ante los alemanes en la Gran Guerra) y la escasez de materias primas. El intento de solventar la crisis acabará con la abdicación del zar Nicolás II como representante, estableciendo una República. El gobierno provisional formado por burgueses y socialistas moderados, intentó introducir una democrácia. Pero esto fue interrumpido por la revolución de Octubre. La revolución soviética triunfaría cuando se constituyó un Consejo de Comisarios del Pueblo, formado por bolcheviques y el cuál presidía Lenin, que sustituiría al gobierno derrocado.
La URSS fue fundada en 1922, regida por un solo partido, el PCUS. Hasta 1945 fue el único partido comunista en todo el mundo. Cuando Lenin muere se nombra a una Troika para la dirección de este Partido. Se enfrentaron dos tendencias: La de Trotsky que se inclinaba por la revolución permanente y la exportación del socialismo fuera de la Unión Soviética; y la de Stalin que fue partidaria de la consolidación del comunismo en un solo país. La que consiguió imponerse fue la de Stalin. Después logró la expulsión de su adversario el PCUS en 1925. La eliminación de la URSS se produce a causa de la burocracia staliniana, el Estado burocrático y el descontento nacional. Esta eliminación produjo el cambio de dictadura, de burocracia central a burocracia local.
La revolución en Cuba fue a principios de la Guerra Fría entre EE.UU. y la Unión Soviética. El 10 de Marzo de 1952 se produjo un golpe de estado en la dictadura de Fulgencio Batista, que fue el principal motivo para producirse la revolución cubana. Con el asalto al cuartel de Moncada comienza la insurrección en contra de Batista y su dictadura. El ataque de Fidel Castro fracasó y decide irse a México para reorganizar a los insurgentes y donde se alía a Ernesto Che Guevara. La resistencia del ejército de Batista empieza a decaer cuando a finales de 1958 los de Castro estaban atacando la base principal de Sierra Maestra. El 1 de Enero de 1959, por fin, Fidel Castro llega a Santiago de Cuba como triunfador del conflicto armado. Entonces el Gobierno Revolucionario es reconocido por el de EE.UU. Pero dos años más tarde, Cuba rompería sus relaciones con Washington y proclamaría que su gobierno sería de carácter socialista y, por tanto, comienza relaciones con la URSS y los demás países socialistas.
La revolución Cubana tomó medidas para desarrollar y levantar de esa crisis el país, como por ejemplo, aumentar la inversión del capital extranjero, las tiendas de divisas (en USD) y el aumento de la producción agrícola a través de los mercados agrícolas, también controlados por intermediarios.
La historia sobre Corea del Norte comienza con la ocupación de los japoneses de Corea y concluye con la Segunda Guerra Mundial. Corea acaba dividida en 2 partes: La URSS tomó el Norte y la parte Sur la toman los EE.UU. Cada uno de ellos declaró un gobierno independiente que proclamaba la soberanía en toda Corea. Debido a las tensiones acumuladas entre los dos (URSS y EE.UU) se produce la llamada Guerra de Corea. Dicha guerra acabó el 27 de Julio de 1953 cuando la ONU, Corea del Norte y los voluntarios de la República Popular China firmaron el armisticio de la Guerra de Corea. Corea del Norte fue dirigida por Kim Il Sung, después su hijo Kim Jong-il fue nombrado Secretario General del Partido de los Trabajadores Coreanos.
El 18 de diciembre del 2006 se reanudaron las conversaciones multilaterales en Pekín, China. Una nueva ronda de conversaciones se realizó el 8 de febrero del 2007 en la capital china, en la cual Corea del Norte exigió compensaciones energéticas. En el sexto día de conversaciones a seis bandas, las delegaciones de Corea del Norte, Corea del Sur, Estados Unidos, Rusia, Japón y China firmaron un acuerdo en Pekín con los primeros pasos para la desnuclearización de Corea del Norte. El 4 de octubre de 2007, tras un encuentro de los Jefes de Estado de Corea del Norte y Corea del Sur se firmó la Declaración de Paz y Prosperidad por la que ambas partes retomaban los acuerdos de junio de 2000, manifestaban su deseo de superar el armisticio de la Guerra de Corea para firmar la paz definitiva y Corea del Norte se mostraba dispuesta a abandonar su programa nuclear.
Las invasiones en Manchuria y en gran parte de China por parte de los japoneses mantendrán al país dividido hasta 1945 (el final de la guerra mundial). En China se convirtió Mao Zedong en el líder máximo tras vencer en la guerra civil los comunistas en 1949. Esto mismo, produjo la huida de Chiang Kai-shek y sus seguidores del Kuomintang hacia Taiwán. El 1 de octubre de ese año, el líder comunista Mao Zedong estableció la República Popular China. Al morir Mao Zedong en 1976, el país estuvo dirigido brevemente por Hua Guofeng, político poco conocido, que acabaría cediendo el poder a partir de 1978 a Deng Xiaoping, el nuevo líder máximo del país. A Deng Xiaoping lo sucedieron en el poder: Jiang Zemin y Hu Jintao (actual Presidente de la República Popular China).
La UE (Unión Europea), desde el año 2004, es la principal socio comercial de China, quien a su vez es la segundo socio comercial de la organización europea. En Enero de 2006, el Departamento Nacional de Estadística revisó al alza el valor total del producto interior bruto del país, que habría sido subestimado en estadísticas anteriores. El 16 de Marzo de 2007, la Asamblea Nacional Popular de China reconoció por primera vez la propiedad privada mediante una ley, ampliamente debatida durante 13 años. La medida no afectó, sin embargo, al campo y las tierras de cultivo, de propiedad colectiva y cedidas en usufructo por el Estado a los campesinos.